Presentación del director
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) creada mediante Ley 1/1993, de 26 de marzo, tenía entre sus objetivos la formación del personal para la gestión y la administración de los servicios sanitarios y sociales, así como la promoción de la salud en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias; la planificación, promoción y desarrollo, en su caso, de programas de investigación dirigidos a actividades sanitarias y sociosanitarias en la Comunidad Canaria, colaborando con instituciones públicas y privadas, especialmente con las Universidades Canarias, para el desarrollo de proyectos y programas mixtos de investigación y documentación científica y técnica.
En contraposición a lo referido, la ESSSCAN ha quedado reducida a una agencia gestora de cursos propuestos por las diferentes direcciones del SCS y por las diferentes direcciones generales de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. La gestión de los cursos ha sido realizada con una alta calidad, en función del alto grado de formación y autonomía de los trabajadores de base de la Escuela.
No ha cumplido con su función de formación estratégica, no genera conocimiento y no realiza investigación. No fija estándares de calidad y no genera líneas de actuación en relación con problemas de gestión y atención en los ámbitos sanitarios y sociales.
Para revertir la situación descrita se ha formulado un Plan Estratégico que facilite la consecución de los objetivos para los cuales la ESSSCAN fue creada y la sitúe de forma competitiva en el ámbito de la formación sanitaria y sociosanitaria. El Plan Estratégico se ha concebido como un instrumento de autoevaluación, flexible y adaptativo para asumir los rápidos cambios del entorno actual; contempla resultados medibles e incorpora mecanismos que permiten hacer correcciones a lo largo del tiempo en función de los resultados.
Se ha considerado necesario reformular la misión, visión y valores de la Escuela y establecer tres Ejes Estratégicos: Mejorar la Oferta y Calidad de la Formación, Generar Conocimiento en las Áreas Sanitaria y Social y Mejorar la Organización Interna de la Escuela. Para el desarrollo de los tres ejes estratégicos se han definido siete objetivos estratégicos con diecinueve acciones y diecinueve objetivos específicos.
Se pretende desarrollar formación propia en función de las necesidades de formación estratégica y transversal detectadas entre los trabajadores de las consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
Igualmente, se pretende generar conocimiento sobre problemas crónicos a nivel de cuidados sanitarios y sociosanitarios y crear guías de actuación y estándares de calidad, siguiendo una metodología participativa, formando equipos de trabajo con los profesionales y los ciudadanos directamente implicados.
Se aspira a tener una Escuela inspiradora, relevante, viable y efectiva bajo los principios de respeto a la persona, prestación del mejor servicio posible al cliente y buscar siempre la excelencia y una actuación superior.