Código 18203

FORMACIÓN BÁSICA EN VIOLENCIAS DE GÉNERO PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO MUNICIPAL EN LA ISLA DE TENERIFE. ATENCIÓN ESPECIALIZADA A LAS VÍCTIMAS ASÍ COMO A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: VIOLENCIA VICARIA - PRESENCIAL TENERIFE (18203)

Área / Social
Organiza / Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias
Encargo / Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)

Descripción

La siguiente acción formativa, promovida por la Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS del Cabildo Insular de Tenerife y organizada por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) está dirigida a agentes clave del ámbito comunitario de la isla de Tenerife, concretamente a profesionales de los Servicios de Atención Primaria y Comunitaria, las Áreas de Infancia y Familia, Igualdad, Juventud y Deportes, Cultura y profesionales de Casas de La Mujer, así como a los equipos técnicos que trabajan con mujeres víctimas de violencia de genero y sus hijos e hijas.
Este curso, contenido dentro de las cuatro acciones a impartir  en las Instalaciones de la Unidad de Violencia de Género de la isla de Tenerife, constituye la última píldora formativa y será impartida por Doña Sonia Emilia Vaccaro Ceccarelli, Licenciada en Psicología, Experta en Victimología y primera profesional que acuñó el término "Violencia Vicaria" creando y definiendolo conceptual mente dentro del ámbito de la psicología y las Violencias de Género.
          
CONTENIDOS:

Módulo 1: Violencia Vicaria – Comprensión desde una Perspectiva Interdisciplinar
• Qué es la Violencia Vicaria y cómo se diferencia de otras formas de violencia.
• Concepto y aportes desde la Psicología clínica, forense y victimológica.
• Función del daño: atacar a la madre a través de los hijos/as (de modo preferente).
• Objetivo del agresor y dinámica de control.

Módulo 2: Modalidades de Violencia Vicaria y formas de manifestarse
• Cómo se manifiesta: custodias, instrumentalización, amenazas, asesinatos y desaparición.
• Efectos de la exposición en las mujeres y sus hijas/hijos,a la Violencia Vicaria.
• Sintomatología presente y diagnóstico diferencial con otros cuadros.
• Rol de los/as profesionales en la identificación del daño.

Módulo 3: Marco Jurídico – Herramientas Legales para la Protección
• Normativa nacional e internacional aplicable (Estambul, Belém do Pará, leyes de VG).
• Derechos de la infancia frente a la Violencia Vicaria.
• Medidas de protección judicial y administrativa: puntos críticos.
• Intervención desde el ámbito jurídico y coordinación interprofesional.
• La Violencia Vicaria en el Pacto de estado contra la VG (febrero de 2025)
• Anteproyecto de ley para la tipificación de la VV (septiembre 2025)

Módulo 4: Impacto sobre las Víctimas y Acompañamiento Profesional
• Consecuencias en mujeres y criaturas.
• Dificultades para la denuncia: miedo, judicializacióndel agresor.
• La revictimización institucional
• Buenas prácticas en la atención: contención, escucha activa, enfoque de derechos.
Actividad: role-playing de entrevista profesional en contexto de violencia vicaria.

Módulo 5: Indicadores para la Detección y Prevención
• Indicadores conductuales, emocionales y contextuales.
• Herramientas de evaluación del riesgo.
• Trabajo con equipos interdisciplinares: escuelas, salud, servicios sociales, justicia.
• Protocolos de derivación y actuación coordinada.
Actividad: elaboración colectiva de un checklist de indicadores y ruta de actuación.

Módulo 6: Estudio de Caso y Reflexión Ética
• Presentación de un caso real (anonimizado) propuesto desde el alumnado y basado en hechos reales.
• Discusión guiada: ¿qué se hizo? ¿qué faltó? ¿qué se podría mejorar?
• Dilemas éticos en la intervención.
• Espacio abierto de preguntas y cierre.
Actividad: trabajo en grupo y puesta en común de estrategias de mejora.

Objetivos

Dotar a profesionales del ámbito psicosocial y jurídico de herramientas conceptuales, jurídicas y prácticas para la detección, abordaje e intervención efectiva en casos de Violencia Vicaria, con enfoque de género y de derechos de la infancia.

Titulación mínima requerida

Bachillerato o Formación profesional

Tipo de formación

Técnica específica

Grupo de formación

Formación por Encargo

Compartir

Gratuito

Matricúlate
Fin de la inscripción: 25-11-2025

Plazas 30
Lugar Sala de Formación de la UOVG. Hogar Sagrada Familia (Antigua Casa Cuna) - C/Diego Almagro, 1 - Santa Cruz de Tenerife
Fecha de inicio 28/11/2025
Fecha de finalización 28/11/2025
Horario 09:30 - 13:30

Duración total del curso 4 horas

Preinscripción acciones formativas Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS)


  • DD barra MM barra AAAA
  • Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 64 MB.
  • Responsable: Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
    Finalidad: Registrar su solicitud.
    Legitimación: Su consentimiento expreso al marcar la casilla correspondiente.
    Destinatarios: Los datos son almacenados en nuestro proveedor IONOS y en nuestras propias bases de datos.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, limitar y eliminar sus datos cuando quieras, así como otros derechos que se explican en nuestra Política de Privacidad

  • Tipos de archivos aceptados: jpg, gif, png, pdf, jpeg, Tamaño máximo de archivo: 64 MB.
  • Responsable: Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).
    Finalidad: Registrar su solicitud de matrícula.
    Legitimación: Su consentimiento expreso al marcar la casilla correspondiente.
    Destinatarios: Los datos son almacenados en nuestro proveedor IONOS y en nuestras propias bases de datos.
    Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar, limitar y eliminar sus datos cuando quieras, así como otros derechos que se explican en nuestra Política de Privacidad.