- Home
- Formación
Código 18220
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCIÓN Y EL ABORDAJE DE LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES. EL USO DE LAS TIC, LAS REDES SOCIALES Y EL JUEGO PATOLÓGICO - FUERTEVENTURA (18220)
Descripción
Acción formativa organizada entre la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) y el Servicio de Prevención e Información de Adicciones (SIPA) de la Consejería de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Cabildo de Fuerteventura y dirigida a profesionales de los ámbitos sanitario, social y sociosanitario de la isla de Fuerteventura que desarrollen su actividad con la población en materia de prevención y abordaje de adicciones comportamentales.
PROGRAMA:
Módulo 1. Entendiendo a la persona con problemas de adicciones
1. Patrones y tipos de carácter de la persona. Intervención creativa.
2. Cómo crear la necesidad de cambio.
3. Alternativas de ocio saludable.
Módulo 2. Las tecno-adicciones: Internet (TIC), redes sociales y videojuegos
1. La era digital y las nuevas adicciones comportamentales.
2. La construcción de la identidad como ciudadano digital.
3. Criterios de detección, características y diagnóstico diferencial en:
◦ TIC.
◦ Redes Sociales.
◦ Videojuegos.
◦ El juego patológico. Diferencias de género.
4. Otros riesgos: pornografía, compras.
5. Comorbilidad con otros trastornos mentales: la Patología Dual.
DOCENTES:
• Profesionales de la Fundación Adsis ALUESA.
• Edgar Chinea Gámez, Psicólogo.
• Alba Fernández Padrón, Psicóloga.
HORARIO:
- Del 3 al 16 de diciembre, el curso se desarrollará en modalidad on line asíncrona.
- Día 17 de diciembre: sesión presencial en horario de 09:00 a 14:30 horas
Objetivos
Objetivo general:
Dotar a las personas participantes de un conjunto de estrategias y herramientas para la prevención y el abordaje inicial de las adicciones comportamentales haciendo especial incidencia en las tecno-adicciones, las redes sociales y el juego patológico.
Objetivos Específicos:
• Entender a la persona con problemas de adicciones.
• Diseñar modelos de intervención que garanticen la adherencia terapéutica.
• Aplicar las herramientas que permiten la prevención de las adicciones comportamentales.
• Diseño e implementación de las herramientas que permitan el abordaje de las adicciones comportamentales.
Titulación mínima requerida
Tipo de formación
Grupo de formación
Requisitos técnicos
Compartir
Gratuito
Preinscripción cursos de formación concertada
