- Home
- Formación
Código 18174
COMPETENCIAS INTERCULTURALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN CON PERSONAS - FUERTEVENTURA (18174)
Descripción
La siguiente acción formativa gestionada por LAKLAVE COMUNITARIA SLNE, promovida por la formación Competencias Interculturales en el marco del Programa Canarias Convive y organizada por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales (ESSSCAN), es una iniciativa que promueven conjuntamente y mediante convenio, el Gobierno de Canarias a través de su Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y la Universidad de La Laguna a través de su Fundación General, destinada de manera preferente, a profesionales vinculados con el área de servicios sociales municipales, insulares o autonómicos de Canarias, desde personal de administración hasta profesionales especializados, además de otras entidades sociales u organismos colaboradores.
PROGRAMA
Módulo 1. El reto de la interculturalidad
-Contenidos: En este módulo se abordan los contenidos básicos en relación con la interculturalidad y la diversidad cultural, profundizando en los ejes de trabajo de la interculturalidad en el ámbito local.
Módulo 2. Discriminación, Desigualdad y Racismo
-Contenidos: En este módulo se profundiza en las percepciones, los prejuicios y los estereotipos sociales y las implicaciones que éstos tienen en las realidades cotidianas de las personas y las sociedades en la actualidad. También se reflexiona acerca de las competencias que tenemos para hacer frente a estos retos y construir en positivo la interculturalidad.
Módulo 3. Competencias Interculturales
-Contenidos: En este módulo se abordan con detalle los aspectos relacionados con las competencias Interculturales.
Módulo 4. Competencias Interculturales en Acción
-Contenidos: Este módulo permitirá adquirir un pensamiento reflexivo sobre cómo poner en acción las competencias Interculturales adquiridas, dirigidas al ejercicio profesional correspondiente: estudio de caso, análisis de contexto, diseño de estrategias.
HORARIOS
Sesión 1: Presencial 23/10/2025
Sesión 2: Presencial 24/10/2025
Sesión 3: Online 29/10/2025
Sesión 4: Online 30/10/2025
Objetivos
Esta formación pretende que las personas profesionales que trabajan con personas diversas etnoculturalmente, clarifiquen el concepto de interculturalidad y comprendan lo que representa implementar este modelo de gestión de la diversidad en la sociedad canaria. A su vez, esta acción formativa pretende proporcionar herramientas que ayuden a identificar los riesgos y problemas que se convierten en obstáculos para el avance de la interculturalidad, lo que conlleva a adquirir estrategias y conocer prácticas de referencia, para contribuir como profesionales a eliminar dichas barreras y facilitar la construcción de un marco intercultural en su espacio de intervención:
1. Comprender el concepto de interculturalidad y sus implicaciones sociales
2. Reflexionar sobre la discriminación, el racismo y sus distintas formas en la esfera cotidiana de las personas
3. Comprender el concepto de competencia cultural y conocer modelos de competencias orientados al ejercicio profesional y el crecimiento personal
4. Diseñar un plan de acción para la resolución de un problema social relacionado con la diversidad cultural
Titulación mínima requerida
Profesionales que trabajan en el ámbito de los sociales dentro de las administraciones públicas (los y las trabajadoras sociales, pedagogas/os, psicólogas/os, personal administrativo, etc.), así como las y los profesionales de este ámbito que desarrollan política pública desde sus entidades.
Tipo de formación
Grupo de formación
Requisitos técnicos
Compartir
Gratuito
Preinscripción cursos de formación concertada